top of page

NUESTRO CONTEXTO

Bienvenidos!

Reciban nuestro más sincero y fraternal saludo, es para nosotros muy grato ver que con el apoyo firme y decidido de esta misma comunidad educativa nuestra institución sigue creciendo y avanzando continuamente. La IEM Rural Luis Eduardo Gutiérrez Méndez busca permanentemente mejorar sus procesos pedagógicos para ofrecer una educación de calidad a todos los educandos, destacando la importancia del campo a partir de los conocimientos que diariamente se construyen en nuestras aulas de clase con el fin de brindarles una alternativa de mejoramiento de sus condiciones de vida.

Para tal propósito, la IEM Rural Luis Eduardo Gutiérrez Méndez fue registrada y reconocida mediante el Decreto Municipal 227 del 07 de septiembre de 2011 tras ser aprobada como de carácter oficial a través de la Resolución 002358 del 19 de mayo de 2003, emanada por la Secretaria de Educación de Cundinamarca, e integrada por la Resolución 003395 de septiembre 30 de 2002. A estos actos administrativos se sumó la Resolución 07013 del 05 de diciembre de 2006, con la cual se aprobó el nivel de educación media técnica agropecuaria con transferencia y adopción de tecnologías limpias, articulando el programa SENA en el año 2009 para apoyar los respectivos procesos académicos.

Esto nos faculta para otorgar a nuestros estudiantes de educación media el título de Técnico en Explotaciones Agropecuarias Ecológicas. Por otra parte, las aprobaciones mencionadas se renovaron mediante los Decretos Municipales E-190 del 29 de octubre de 2019 y E-007 del 26 de octubre de 2020, con lo que se aseguró continuidad en la oferta educativa en calendario A que atiende una población estudiantil mixta distribuida en nuestras 8 sedes en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, y media técnica agropecuaria, de los cuales los dos últimos se desarrollan en jornada única.

Nuestra Misión

 Formar integralmente a nuestros estudiantes para que asuman y transformen su realidad, reivindicando el campo como un sector productivo, teniendo en cuenta los diferentes avances científicos y tecnológicos a través de las buenas prácticas agroambientales, y así contribuir al desarrollo del país.

Nuestra Visión

Para el año 2028 seremos reconocidos como una institución de calidad siendo un referente en la comunidad que atienda a la diversidad y respete los procesos de aprendizaje, promoviendo la cultura con pensamiento crítico desde una perspectiva humanista enmarcada en la formación de valores éticos y morales, excelencia académica y tecnificación agropecuaria.

Nuestra filosofía

Concebimos a todo ser humano como ser cultural, social e histórico, partícipe de una formación que responde al nuevo ciudadano que el país requiere, un ser que se involucre en un constante aprender a ser, aprender a obrar, aprender a emprender, aprender a convivir, aprender a proyectar y aprender a trascender dignamente, en concordancia con sus deberes y derechos. 

Nuestra política de calidad

Nos comprometemos a respaldar y hacer pública la política corporativa y a mantener un proceso de mejora continua del sistema, a través de la actualización y revisión de los objetivos establecidos.

PRODUCCIÓN ORGÁNICA UNA FORMA DE CONSTRUIR FUTURO

Sede principal: Vereda Río Frío, km 22 vía a La Pradera
Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia



     ruralriofrio01@gmail.com             3212229789          
facebook.com/iemr.luiseduardogutierrez
           
                       

descarga (2)_edited_edited_edited.jpg
bottom of page